lunes, 15 de septiembre de 2025

Formar no es entretener. Es facilitar transformación

 

En los últimos años, muchas organizaciones han dado un giro hacia formaciones más dinámicas, más “fáciles de digerir”, más entretenidas.

Y sí, claro que aprender puede ser ameno. Claro que emocionar, conectar y disfrutar son parte del proceso. Pero no todo lo que entretiene deja huella. Y no todo lo que transforma es cómodo.

¿Dónde ponemos el foco cuando hablamos de aprendizaje?

El aprendizaje real no sucede solo en la sala. Sucede después. En el momento en que una persona:

🔸 Aplica una herramienta. 🔸 Se atreve a hacer algo diferente. 🔸 Se permite un error. 🔸 Recibe feedback. 🔸 Cambia su forma de pensar o relacionarse.

Eso es lo que buscamos. Y para que eso ocurra, hace falta mucho más que dinamismo:

  • Hace falta tiempo. No solo horas de sesión, sino tiempo mental y emocional para digerir, procesar, probar.
  • Hace falta un grupo manejable, que permita contraste, reflexión, conflicto sociocognitivo.
  • Hace falta un diseño con propósito pedagógico, no solo con ritmo.
  • Hace falta un entorno donde haya permiso para probar, fallar, aprender.
  • Hace falta que los líderes no solo lo promuevan, sino que lo modelen. Que aprendan con sus equipos. Que den ejemplo.

Eso es cultura de aprendizaje. Y eso, también, es formar.

Y sí, nos enfrentamos a otra tensión: las evaluaciones. Porque salir de la zona de confort no siempre gusta. Porque una sesión que “remueve” a veces no obtiene un 5 sobre 5. Y porque hay una tentación constante de reducir la calidad a una sonrisa en caliente.

¿Pero estamos midiendo lo que importa?

🎯 ¿Qué impacto tiene lo aprendido en el trabajo diario? 🎯 ¿Qué ha cambiado en la práctica real de esa persona o equipo? 🎯 ¿Dónde están las conversaciones sobre cómo han evolucionado nuestras competencias tras un programa?

Pocas organizaciones aplican el modelo de Kirkpatrick más allá del primer nivel. Y sin embargo… si no hay transferencia, ¿para qué formamos?

Como formadores/as, sabemos que no somos “el cambio”, pero sí podemos ser disparadores, facilitadores, faros y espejos.

Eso nos exige diseñar con intención, sostener espacios complejos, y hacer más preguntas que afirmaciones.


Y tú, desde donde estás:

👉 ¿Cómo contribuyes a una cultura de aprendizaje real? 👉 ¿Qué pasa con lo que aprenden /mos… después del aula? 👉 ¿Estamos creando sólo experiencias o construyendo transformación?

🟡 ¿Estás en modo aula… o en modo «Bumblebee»?

#FormarParaTransformar #CulturaDeAprendizaje #TransformaciónReal #AprendizajeConSentido #TransferenciaAlPuesto #FormaciónConPropósito #DiseñoPedagógico #AprenderHaciendo #EvaluaciónSignificativa #FacilitaciónConsciente #LiderazgoQueAprende #BumblebeeEnElAula #MásQueFormar #FormadoresQueTransforman #Transformers #rutroncal

No hay comentarios:

Publicar un comentario